La Sub- Secretaría de Desarrollo Social, de la Municipalidad de Nogoyá, capacitará en esta ocasión a los vecinos del Barrio San Martín y a toda persona que se encuentre interesada en el desarrollo de actividades hortícola familiares. En la capacitación se destacará la importancia en el consumo de hortalizas y vegetales en la dieta alimentaria, y se articularán ejes de coordinación para el trabajo sobre las huertas.
El Dr. Roberto Romero, Sub-Secretario de Desarrollo social explicó que el objetivo de la capacitación es incentivar el desarrollo de actividades hortícola familiares, que permitan mejorar la dieta alimentaria y fortalecer el autoconsumo de la población y consolidar aquellas actividades que puedan mejorar los ingresos.
La capacitación se articulará en los ejes fundamentales de la Dirección de Soberanía Alimentaria:
* Rescatar las capacidades, saberes, habilidades, destrezas y competencias relacionadas al desarrollo familiar, de personas en situación de vulnerabilidad social.
* Considerar que un hogar está en una situación de seguridad alimentaria cuando sus miembros disponen de manera sostenida a alimentos suficientes en cantidad y calidad según las necesidades biológicas.
* Contribuir al desarrollo territorial, promoviendo el derecho al acceso y producción de los alimentos y al sostenimiento de prácticas fundadas en la Soberanía y la Seguridad Alimentaria.
* Promover procesos incluyentes de desarrollo local en contextos socialmente vulnerables, a partir de la articulación de políticas habitacionales y productivas en la búsqueda de sustentabilidad y arraigo de la población en sus territorios.
* Recuperar saberes y habilidades ligados a la tierra, prácticas que guardan en su esencia los conceptos de seguridad y soberanía alimentaria que orientan nuestra estrategia.
* Promover procesos de autoproducción de alimentos en el ámbito familiar, institucional-comunitario, que favorezcan procesos de autoconsumo, que además habiliten capacidades para la comercialización y / o intercambio.
* Fomentar espacios de intercambio de prácticas y saberes entre todos los actores con el fin de socializar y difundir las tecnologías más apropiadas para la producción orgánica.
* Favorecer ámbitos de participación y articulación de la comunidad, en su carácter de actores plenos de estos procesos incluyentes.
La misma se realizará el próximo 17 de julio a partir de las 9 horas en el Salón Comunitario del Barrio San Martín.
0 comments