Conocida es la noticia que a partir del próximo 01 de marzo comienza a regir en nuestra ciudad el estacionamiento medido. Todo lo que hay que saber a la hora de ingresar al centro de Nogoyá, conocer que calles afecta la medida, cuales serán los costos y alcances.
Con el fin de procurar un orden y mejoramiento en el estacionamiento en la zona céntrica de la ciudad, comienza el 01 de marzo a regir la Ordenanza Nº 978 la cual establece los puntos para el sistema de estacionamiento limitado con implementación de tarjeta-reloj, la mencionada ordenanza, en el artículo Nº3 , establece las calles en las que se llevará a cabo el control de estacionamiento. Dichas arterias están delimitadas de la siguiente manera:
Al Norte: calle Boulevard España, margen sur.
Al Sur: calle Quiroga y Taboada.
Al Este: calle 25 de Mayo.
Al Oeste: calle 9 de Julio.
Quedan también comprendidas dentro del radio de estacionamiento limitado las cuadras de calle 25 de Mayo, San Martín y 9 de Julio, entre calle Quiroga y Taboada y Gobernador Carlos Contín; las calles Caseros, Centenario, Alem, Urquiza, Tucumán y Maipú, entre calles 9 de Julio y Moreno.
El costo del estacionamiento tendrá un valor de $2 (dos pesos) por hora, instituido en los siguientes horarios:
I- Entre los meses de octubre a abril inclusive:
De lunes a viernes de 8,00 horas a 12,30 y de 16:30 a 20,30 horas.
Días sábados de 8,00 a 13,00 horas.
II- Entre los meses de mayo a septiembre inclusive:
De lunes a viernes de 8:30 horas a 13:00 y de 16:00 a 20,00 horas.
Días sábados de 9,00 a 13,00 horas.
Días sábados después de las 13,00 horas, domingos y feriados estacionamiento libre.
¿A donde se destinará lo recaudado con el estacionamiento?
El 40 % al Presupuesto de Obras Públicas con destino exclusivo para la construcción del Centro Municipal de Rehabilitación creado por Ordenanza n° 937. Una vez concretada la Obra, a la partida presupuestaria asignada para la manutención y mejoras del Centro de Rehabilitación.
Otro 40% al Presupuesto o partida presupuestaria de la Dirección de Tránsito, para educación vial, adquisición de equipamiento, capacitación, y mejoras del área.
Mientras que el restante 20 % se depositará en la cuenta extrapresupuestaria existente para satisfacer programas de salud, planes de prevención, atención, y tratamiento de enfermedades, que estén contemplados en Ordenanzas Municipales o que a criterio del Departamento Ejecutivo, a través del área de Desarrollo Social, sean necesarias contemplar.
Durante estos días se puede observar al personal de Obras y Servicios Públicos realizando las tareas de demarcación de los áreas destinados al estacionamiento, delimitando garages, cocheras y espacios de estacionamiento de motocicletas como también de remises y vehículos de las fuerzas públicas.
Todo el texto de la ordenanza AQUÍ
0 comments